martes, 10 de noviembre de 2015

EL HUB



                                               HUB


Un hub es un elemento controlador de la red,utilizado para formar una red local tipo Ethernet.

precio:397,10e
Web :cablematic


 PoE Injector Hub IEEE802.3af 10/100/1000 Mbps 8-Port Rack 19



precio:100e
Web:cablematic



 PoE Inyector Hub IEEE802.3af 10/100 Mbps 4-Port


 precio:230e
Web:cablematic



 PoE Inyector Hub IEEE802.3af 10/100 Mbps 8-Port Rack 19

 Como funciona un HUB.

 Un concentrador, o repetidor, es un dispositivo de emisión bastante sencillo. Los concentradores no logran dirigir el tráfico que llega a través de ellos, y cualquier paquete de entrada es transmitido a otro puerto (que no sea el puerto de entrada). Dado que cada paquete está siendo enviado a través de cualquier otro puerto, aparecen las colisiones de paquetes como resultado, que impiden en gran medida la fluidez del tráfico. Cuando dos dispositivos intentan comunicar simultáneamente, ocurrirá una colisión entre los paquetes transmitidos, que los dispositivos transmisores detectan. Al detectar esta colisión, los dispositivos dejan de transmitir y hacen una pausa antes de volver a enviar los paquetes.

 El LED sirve para  indicadores de  colisiones y indicadores de funcionamiento.

 las características de HUB

-Permiten concentrar todas las estaciones de trabajo (equipos clientes).
-  También pueden gestionar los recursos compartidos hacia los equipos clientes.
 -  Cuentan con varios puertos RJ45 integrados, desde 4, 8, 16 y hasta 32.
 -  Son necesarios para crear las redes tipo estrella (todas las conexiones de las computadoras se concentran en un solo dispositivo).
  - Permiten la repetición de la señal y son compatibles con la mayoría de los sistemas operativos de red.
     -Tienen una función en la cuál pueden ser interconectados entre sí, pudiéndose conectar a otros Hub´s y permitir la salida de datos por medio del último puerto RJ45.

      - Con las velocidades actuales de las redes LAN (10/100/1000) y el ancho de banda de los enlaces a Internet no se deben utilizar para repartir la señal en la red, ya que se puede dar el caso de tirar toda la red.
 
                                 DIFERENCIAS ENTRE HUB Y SWITCH

-Un hub difunde la información que recibe desde un puerto por todos los demas ( su compartimiento es similar al de un ladrón eléctrico).Así funciona tambénun punto de acceso inalámbrico.

-En general,todas las bocas de un hub funciona a la misma velocidad.Esto es; si mezclamos tarjetas de red de 100Mb/s y 10Mb/s en un mismo hub  ,todas las bocas del hub funcionara a velocidad menor.

-Un hub se puede considerar como una forma de interconectar unos cables con otros.Un switch, en canbio,trabaja con alguna inteligencia.

-Los puertos de la red no tienen forma de conocer si los datos Ethernet que están recibiendo proceden de un hub ,un switch o sin han pasado directamente mediante un cable de un ordenador a otro.

-Estos dispositivos 8hub y switch) no requieren ninguna configuración software:basta con enchufarlos y ya comienzan a funcionar.
 
-Un switch o conmutador es como un hub mejorado:tiene las mismas posibilidades de interconexión que un hub ( no impone ninguna restricción de acceso entre los ordenadores conectados a sus puertos). Sin embargo,se comporta de un modomás eficiente ,reduciendo el tráfico en las redes.

-Un switch no difunde los datos Ethernet por todos los puertos ,sino que los retransmite solo por los puertos necesarios .por ejemplo, si tenemos un ordenador A en el puerto 3,un ordenador B en el puerto 5 y otro ordenador C ,el mensaje se recibirá en el  switch por el puerto 3 y solo reenviará por el puerto 8 (un hub lo reenvía por todos sus puertos).

-Cada puerto del switch tiene un bufer o memoria intermedia para almacenar los datos Ethernet.

-Un switch puede trabajar con velocidades distintas en sus ramas (autosensing):unas ramas pueden ir a 10Mb/s u otras a 100Mb/s.

-Lo switch suelen contener tres diodos LED para cad pueto: uno indica si hay señal(link);otro,la velocidad de la rampa (si está encendiendo,es la velocidad marcada y si está apagado,las velocidades inferiores.Por ejemplo ,si un switch está marcado 100M,si el LED está encendido, la velocidad es 100Mb/s ,y si está apagado ,la velocidad es de 10Mb/s y el último se enciende si ha producido una colision en ese enlace.

-FDX:significa que el enlace es full-duplex  y esto indica  que la comunicación es bidireccional.En caso contrario,será semiduplex y por,tanto, la comunicación va en dirección cada vez.




                                   switch apilable



Se pueden unir varios de ellos  y funciona como si fuese solo uno.

Este tipo de switch además es gestionable lo que significa que podemos modificar  su forma de funcionamiento.Se pueden bloquear algunos puertos para que nadie los pueda utilizar y se puede configurar para trabajar en varias subredes.se denomina VLAN.

Uno de los switchs actúa como maestro y los demás,como esclavos.La posición del switch se identifica por el número de LED que se enciende de grupo del LED de estado siendo el 1 en maestro y el resto ,los esclavos.

El cable de cuatro pares que une las bocas up de un switch con las down de otro switch será de conexión normal y de categoría 5e o 6 ya que hemos visto que estos puertos funcionan a 1 Gb/s.

ES como si tuviéramos un switch de 72 puertos (24 x 3=72).



No hay comentarios.:

Publicar un comentario