La fibra óptica es el material que constituye la base de las modernas redes de telecomunicaciones de alta capacidad. Una fibra óptica no es más que un larguísimo filamento de vidrio,
tan fino que es perfectamente flexible, debidamente protegido por una
camisa plástica. A traves de estos haces se transmiten, mediante un
láser acoplado, señales luminosas que se detectan en el destino.
Pero evidentemente, para tener una gran capacidad de transmisión a
larga distancia, la fibra debe tener unas características muy
particulares. La fabricación de fibra óptica es un proceso de alta
tecnología. Tengamos en cuenta que el grosor estándar de la fibra es 125 micras
y el núcleo es de unas
8 micras .Y evidentemente, es crítico mantener la pureza y la
regularidad del núcleo.
Todo ello convierte la fabricación de fibra en un proceso complicado.
Sin embargo, el fundamento es sencillo . Se
trata de construir grandes tubos de vidrio que reproducen a escala
macroscópica la estructura de la fibra. Estos tubos se llaman preformas.
Posteriormente, la preforma se va fundiendo y estirando hasta que
obtenemos un filamento alargado cuyo fino diámetro reproduce a escala
microscópica la preforma original.
El proceso de fabricación de las preformas no es en absoluto sencillo
ya que evidentemente no estamos hablando de simple vidrio, sino de unas
características muy concretas y una extrema pureza.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario