viernes, 4 de diciembre de 2015

PELADO DEL CABLE VARIAS FIBRAS OPTICAS




Procedemos ahora al pelado de un cable de varias fibras,de forma similar a la que hemos realiza con el de una fibra.


-primera,pelamos la funda exterior del cable.

-Cortamos el kevlar sobrante con las tijeras o con otra herramienta de corte.

-perlamos la funda interior común a todas las fibras.Aquí hemos de tener cuidado de no pasarnos de la funda,porque podemos cortar las fibras y tendremos que repetir el proceso ,con el consiguiente desperdicio del trozo de fibra que habíamos pelado.

-Por ultimo,se puede pelar el revestimiento de cada una de las fibras si fuese necesario,aunque lo normal en estos tipos de fibra es hacer un empalme por fusión de fibra y no es necesario pelar este revestimiento,como veremos en un apartado posterior.


-Las fibras están en un gel que sirve para lubricar y mantener las fibras  en el interior del cable flexible ,así como para evitar el contacto con agua si el cable se agrietara.Se limpian con alcohol isopropílico para usarlas.

                                                PELADO DEL CABLE MULTIFIBRA

-Primero,pelamos la funda exterior del cable.Esta es la tarea más complicada porque es una cubierta bastante dura-Para ello,haremos uso del alicate de corte/pelado mostrado en la imagen ,si no disponemos  de ninguna  herramienta especifica para el tipo del cable,según la profundidad de la cubierta ,con un cúter cortaremos la cubierta hasta la punta,de forma que lo que realmente hacemos es quitar la funda como si se trata de pelar un plátano.Debemos mencionar en esto punto que todo este proceso debemos hacerlo con guantes de protección.

-Cortamos el kevlar sobrante con las tijeras o con otra herramienta de corte.En este casco ,la capa de kevlar suele utilizarse para dar sujeción al cable dentro  de la caja en el que vayan conectadas las fibras,como veremos más adelante.

-Pelamos la funda interior común a todas las fibras.Aquí hemos de tener cuidado de no pasarnos de la funda porque podemos cortar las fibras  y tendríamos que repetir el proceso ,con el consiguiente desperdicio del trozo de fibra que habíamos pelado.
Teniendo en cuenta que puede  ser necesario hacer el uso del cúter o de una herramienta específica para ellos.

-Una vez a la vista todas las fundas de las fibras propiamente dichas ,pelaremos las fundas necesarias ,para lo que usaremos la misma herramienta.

-Las fibras están en un gel que sirve para lubricar y mantener las fibras en el interior del cable,así como para evitar el contacto con agua si el cable se agrietara.Para usarlas ,se limpian  con alcohol isopropilico  y un paño que no suelte pelusa  o toallitas impregnadas  en alcohol isopropilico.

-Por ultimo,se puede pelar el revestimiento de cada una de las fibras si fuese necesario,aunque lo normal en estos tipos de cable de fibra es hacer un empalme por fusión de fibra  y no es necesario pelar este revestimiento,como veremos en un apartado posterior.

































No hay comentarios.:

Publicar un comentario